No sé por qué el hombre que despachaba sacó el tema: “Esto de la recuperación, ¿lo veis por algún lado? Porque yo no lo veo”. Inmediatamente una mujer que esperaba en la cola (mayor, con una llamativa chaqueta roja), saltó como un resorte: “Lo que tenemos que hacer es salir[…]
derechos
Emilio
Esta es la noticia. Un abogado de Madrid justifica la agresión a un indigente, hasta el coma, de un grupo de neonazis: “Los mendigos no son humanos, son un cáncer”. Emilio, entre tanto, sigue con su bote en ristre, controlando la esquina que ha hecho suya y pidiendo un euro[…]
María José
Para el alumno, la clase tiene dos polos esenciales: la maestra y la ventana. De la primera se habla habitualmente, pues en ella (o en él) converge de alguna forma la vida del aula. Pero a la ventana no suele dársele la importancia que tiene, a pesar de desempeñar un[…]
La guerra cruel
Algunos días hay muertos. Y muchos más se cuentan los heridos. Con llagas profundas y desgarradoras. Unas pérdidas de todo orden que se sienten terribles. “Dale a mi novia esto si la encuentras un día”. Se llora. Se llora mucho. Se tiene miedo. Hay un sentimiento (disperso, desordenado y confuso,[…]
Helenizar las protestas
Cristina Cifuentes, delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, se queja de que, según dice, hay gente “muy radical” en España que intenta “helenizar las protestas” de estos últimos tiempos. Llama la atención que le parezca mal, que lo censure. ¿No cree que estaría muy bien que se helenizasen[…]
En la muerte de Albert O. Hirschman
El pasado 11 de diciembre falleció a los 97 años el autor alemán Albert O. Hirschman, economista influyente, muy peculiar y sobre todo, al menos para mí, autor de uno de los trabajos más necesarios para afrontar los tiempos. Su estudio sobre “la intransigencia” o “la reacción” resulta esencial, según[…]
La lejanía, la República y la ley de la 2ª persona
Notas para una intervención en la Taberna Morgan el 29 de septiembre de 2012 Buenas noches, buenas amigas y buenos amigos. Todo bueno por aquí. Con gran amabilidad por vuestra parte me habéis pedido unas palabras y aquí las he traído. Un breve texto relacionado con la aventura de la[…]
Noche y día
Como quiera que la velocidad de la luz no es infinita, lo que vemos al mirar el cielo nocturno es sólo el pasado. Negrura y pasado. Si nos fijamos en Andrómeda la estamos viendo como era hace 2,3 millones de años, cuando el australopithecus cazaba en la antigua sabana del[…]
Cuando se levanta el coro
Ayer estuvimos, Grupo Municipal al completo, escuchando en San Miguel al Coro Universitario. Lo hicieron muy bien. A unos nos gustó más el Kyrie de Hammarström, a otros la pieza de Corrado Margutti y otros prefirieron la “Batalla de Jericho” del final. Pero la pieza de Brahms con que empezaba[…]
Una polémica sorprendente
Honneth discute la “sociedad sin impuestos” de Sloterdijk La polémica es de hace un par de años, y tuvo lugar en Alemania. Pero se acaban de publicar ahora algunos textos en castellano (Revista de Occidente 361, junio de 2011, artículos de Arias Maldonado y Honneth) y se ha vuelto a[…]