Honneth discute la “sociedad sin impuestos” de Sloterdijk La polémica es de hace un par de años, y tuvo lugar en Alemania. Pero se acaban de publicar ahora algunos textos en castellano (Revista de Occidente 361, junio de 2011, artículos de Arias Maldonado y Honneth) y se ha vuelto a[…]
derechos
“En el porcentaje que sea”
O sea: por principios, no por necesidad El debate sobre los servicios públicos y privados se ha visto enriquecido hoy con una aportación del presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel. Ha dicho algo así: “Es muy necesario plantear que los ciudadanos tengan que asumir el coste de los servicios sanitarios,[…]
Los sueños de Laia
Un comentario sobre los Drets humans al carrer El Institut de Drets Humans de Catalunya acaba de publicar un libro titulado Drets Humans al carrer (“derechos humanos en la calle”), que recoge una serie de 30 narraciones, una por artículo (de la Declaración Universal de 1948) elaboradas en unos casos[…]
El librito que es un síntoma
Tenemos ganas de libros así, de eso no hay duda. En el fondo de nosotros mismos (como dice Ignacio Ramonet) arde una indignación por el estado de las cosas del mundo que tiene que reventar por algún lado, salir a presión de alguna forma. El viejo Stéphane Hessel (estoy convencido[…]
Algunas notas sobre la felicidad y la ciudad
Es Navidad, algo hay que hablar de la felicidad. Notas preparadas para el programa «A vivir, que son dos días» de hoy, 19 de diciembre de 2010. Tres formas de la felicidad, en relación a la ciudad Hay dos maneras, en principio, de ser feliz con tu ciudad. La primera,[…]
De qué hablamos cuando hablamos de política social
Un campo extremadamente amplio, un sentimiento extremadamente sencillo En términos revolucionarios, hablamos de fraternidad (un término fundamental para articular la libertad y la igualdad). En términos sociológicos, de solidaridad (ambos conceptos se complementan). Para entendernos, aquí se sugiere (para ayudarnos a trabajar), una forma de definir la política social municipal por[…]
No basta con rechazar a Anglada
Cuatro apuntes sobre inmigración Vale: rechazamos radicalmente a Josep Anglada. Su discurso es terrible y nos lleva al pozo más negro del racismo feroz y la pérdida de cualquier signo de cultura y de civilización. Es necesario tomar posición nítidamente y sin tibieza. Eso está muy claro, no hay duda[…]
Hoy, huelga
La cuestión no radica ya en las razones de la huelga, sino en la gestión de sus consecuencias. Sean finalmente las cifras que sean, lo cierto es que ha habido huelga. A pesar de tantos esfuerzos por desactivarla (amenazas de despido incluidas), minimizarla (algunos servicios mínimos), desacreditarla (hay que ver[…]
Huelga por dignidad
Artículo publicado por J. Robledo y M. Saravia en Delicias al día. Hay que hacer huelga aunque sólo sea por dignidad. Parar todos un día para poner de manifiesto, clarito, clarito, el rechazo a este modo de hacer que desprecia la razón, somete el Estado a “los mercados”, hace dejación de[…]
El derecho a moverse por la propia ciudad
No basta con poder llegar, hay que ver cómo se llega a los sitios. Sorpréndase el lector: hay gente que camina por el territorio y no va de excursión. Se dirigen a su trabajo, o a otra ciudad, o simplemente vagan en busca de oportunidades. Sorprénsade aún más el lector[…]