La mutación del racismo científico al racismo cultural exige un mayor esfuerzo intelectual Como sabemos, nadie dice hoy (o casi nadie: siempre queda algún tipo raro) que unas razas son superiores a otras, que es algo demostrado científicamente. La “producción contemporánea del racismo en las sociedades europeas” es mucho más[…]
Signos preocupantes de rechazo del otro
A propósito de un artículo de Colombani Hoy mismo el antiguo director de Le Monde, Jean-Marie Colombani, publica en El País un artículo (“Sobre la crisis y el rechazo del otro”) que trata precisamente de la emergencia de un nuevo populismo, fundado en la situación actual: “En una crisis aumenta[…]
Notas sobre populismo
Frente a los brotes populistas Seguramente sea en los temas de patrimonio y paisaje (un tema proclive a extenderse sobre la identidad, por ejemplo) donde más riesgos se corre de que brote el populismo. Conviene, pues, informarse. Y nos acercamos a un libro, que aunque ya cuenta con unos años,[…]
Un espacio social
Un documento de trabajo Cuelgo en el blog este borrador para ir ganando tiempo, aunque aún no se ha tratado en el Foro para la redacción del Programa. (El texto es demasiado largo, debería reducirse al 60-70%. Pero ya se hará en la versión más avanzada). En mi opinión, en[…]
Quién quiere conservar, qué quieren conservar
Grupos interesados en intervenir de una determinada forma en el patrimonio y el paisaje En el modelo habitual de actuación sobre el patrimonio y el paisaje están interesados, según creo, cuatro lobbies o grupos de presión: el de la construcción, el del turismo, el de las iglesias y el conservador.[…]
Una magnífica noticia, un magnífico ejemplo
El Ayuntamiento de Saint-Denis ofrece terrenos a los gitanos expulsados Tras los desalojos policiales, el realojo municipal. El pasado 6 de julio, la policía expulsó a 150 gitanos de un campamento, llamado Hanul, que venían ocupando desde hace 10 años, y que se encontraba situado en el municipio, próximo a[…]
Sobre el desarraigo, la banalidad, la soledad
¿La ciudad ofrece compañía? Fíjense en la foto. Es la ciudad de Lvov, en las primeras décadas del pasado siglo. ¿Qué tiene, qué nos sugiere? No mucho. Pero para sus habitantes encerraba “mil significados secretos”. Es lo que tiene el paisaje urbano: que se asume desde dentro, que no puede[…]
Han sido los funcionarios
Mezquitas como oficinas en Manhattan Lo peor que puede pasar con la religión es, en mi opinión, que se trate a sus asociaciones de forma diferente a como se trata a cualquier otra asociación cultural. Diferente para favorecerlas o para reprimirlas. Por lo que he podido leer, el caso del[…]
¿Dónde ponemos el foco?
Un único modelo, con escasas variantes, al confrontar las políticas de patrimonio y paisaje Aquí tratamos, lo hemos dicho, de la forma de la ciudad que vamos construyendo o que queremos levantar. Y en ella, uno de los debates críticos se refiere a lo que se conserva y lo que[…]
El paisaje oficial de Valladolid
Definido en las distintas normas y leyes aprobadas Con esa expresión, “paisaje oficial”, queremos recoger lo que se propone en el conjunto de leyes y reglamentos vigentes sobre la materia de que tratamos ahora (la forma de la ciudad y el entorno urbano). Recogerlos y ordenarlos no es una labor estéril.[…]